Digitalizar un sonido

Existen dos tipos de sonido, el analógico y el digital.
             
Lo analógico es una serie de valores que varían en el tiempo de forma continua y pueden representarse en forma de ondas. El sonido analógico es una función continua, que es análogo (imita) a su señal original (de ahí  analógico). Para verlo gráficamente, sugiero que busques "analógico" o "sonido analógico" en un buscador de imágenes y verás las "ondas" analógicas.
 
El sonido digital se almacena digitalmente, es decir, se usan números discretos. Ya no es una función continua. Para ello se emplea el sistema  binario, es decir, 1 y 0. En otras palabras, con una sucesión de unos y ceros se almacena el sonido de forma digital. Por ejemplo, los CDs fueron el primer medio masivo de almacenamiento digital de música.
 
Para convertir uno en otro tienes que seguir los siguientes pasos:
 
 1º   En el almacenamiento digital, la forma de onda original se desglosa en instantáneas individuales denominadas muestras. Este proceso se conoce normalmente como digitalización o muestreo del audio. Se realiza mediante los denominados ADC, o Conversores de Analógico a Digital.
La frecuencia a la que se realiza el muestreo se denomina razón, tasa o también frecuencia de muestreo y se mide en kilohertz (kHz). En el caso de una grabación digital de audio, a mayor cantidad de muestras tomadas, mayor calidad y fidelidad tendrá la señal digital resultante.

2º   A una determinada frecuencia se toman "fotografías" del sonido, que convierten en números. Definimos cuantificación o retención como el número de símbolos que utilizamos para guardar una medida de una señal. Para guardar la medida la codificamos con un conjunto de bits.
Cuanto mayor sea el número de muestras tomadas, mejor será la calidad, pero también será mayor el ancho de banda necesario para transmitir una señal digital y el espacio que ocupará a la hora de ser almacenado. Habitualmente se emplean valores de 8 y 16 bits por canal de información para almacenar los valores de las medidas adquiridas.

3º   Se asignan valores numéricos equivalentes a la tensión o voltaje existente en diferentes puntos de la sinusoide. consiste en traducir los valores obtenidos durante la cuantificación al código binario. Hay que tener presente que el código binario es el más  utilizado, pero también existen otros tipos de códigos que también son utilizados.
A partir de la cuantificación, cuando la señal ya toma valores finitos, la señal ya es digital. Este proceso se determina como el proceso de codificación. 
 
 


 

Comentarios

Entradas populares